¿Quién debe registrarse? Entendiendo la nueva regla de registro de inmigrantes

Una nueva política de inmigración ha establecido un requisito de registro obligatorio para ciertos inmigrantes indocumentados que residen en Estados Unidos. Esta medida, implementada a través de una orden ejecutiva, tiene como objetivo aumentar el control sobre la población migrante y reforzar el cumplimiento de las leyes de inmigración. Sin embargo, no todos los inmigrantes están obligados a registrarse.

Es fundamental entender quién debe registrarse bajo la nueva regla del registro de inmigrantes, ya que el incumplimiento puede generar multas o incluso la deportación. En esta guía, explicamos los criterios de elegibilidad, exenciones y el proceso de registro, además de proporcionar orientación legal para quienes puedan verse afectados.

Si deseas conocer más detalles sobre el proceso de registro para inmigrantes indocumentados, incluyendo plazos, pasos y sanciones, te recomendamos leer nuestro artículo anterior: Registro Obligatorio para Inmigrantes Indocumentados: Lo Que Necesitas Saber

Antecedentes de la nueva regla del registro de inmigrantes

Contexto legal y cambios recientes

El requisito de que los inmigrantes se registren con las autoridades estadounidenses no es nuevo. Existen disposiciones dentro de la ley de inmigración de EE. UU. que han exigido el registro de ciertos no ciudadanos en el pasado. Tradicionalmente, esto aplicaba principalmente a titulares de visas y personas en proceso de ajuste de estatus (USCIS).

Sin embargo, la nueva orden ejecutiva amplía considerablemente este requisito, obligando a más inmigrantes indocumentados a registrarse, lo que ha generado preocupación en muchas comunidades afectadas (Greenberg Traurig).

¿Quién está obligado a registrarse?

No todos los inmigrantes están sujetos a esta nueva política. A continuación, explicamos quién debe registrarse según la normativa vigente:

Criterios generales de elegibilidad

  • Personas de 14 años o más que residen en EE. UU. sin estatus legal.
  • Padres o tutores de menores de 14 años que también sean indocumentados.
  • Inmigrantes que ingresaron a EE. UU. sin inspección y nunca han tenido contacto con las autoridades de inmigración.
  • Personas que no tienen ningún documento emitido por el gobierno de EE. UU. que registre su presencia en el país.

No cumplir con el plazo de registro puede traer consecuencias legales graves, incluyendo multas y procesos de deportación (Greenberg Traurig).

¿Quién ya está registrado automáticamente?

Ciertos grupos de inmigrantes ya cumplen con los requisitos de registro y no necesitan tomar ninguna acción adicional:

  • Residentes permanentes legales (titulares de Green Card).
  • Personas con parole en EE. UU., incluso si su período de parole ha expirado.
  • Titulares de visas o permisos de trabajo con documentos oficiales del gobierno.
  • Personas con un formulario I-94 o I-94W emitido por el gobierno al ingresar al país.
  • Aquellos que han solicitado la residencia permanente, incluso si la solicitud fue denegada.

Aunque estas personas no necesitan registrarse nuevamente, deben llevar consigo pruebas de su registro en todo momento (Wikipedia).

Proceso de registro

Pasos para registrarse

Si debes registrarte, el proceso sigue estos pasos:

  1. Crear una cuenta en línea con USCIS – El primer paso es registrarse a través del sitio web de USCIS.
  2. Completar el formulario de registro – Se solicitará información personal como nombre completo, fecha de nacimiento, país de origen y dirección actual.
  3. Proporcionar datos biométricos – Todos los solicitantes deben someterse a la toma de huellas dactilares y fotografías como parte del proceso (USCIS).

Plazos y requisitos de cumplimiento

  • Registro inicial: Las personas afectadas deben registrarse en un plazo de 30 días desde la fecha de entrada en vigor de la política.
  • Actualizaciones continuas: Quienes permanezcan en EE. UU. más de 30 días deben mantener actualizados sus registros.

Consecuencias por no cumplir con el registro

El incumplimiento del registro obligatorio de inmigrantes puede resultar en sanciones graves:

Multas y sanciones penales

  • Multas de hasta $5,000 por no registrarse a tiempo.
  • Posible encarcelamiento de hasta seis meses por negarse a cumplir con la norma.

Impacto en el estatus migratorio

  • Deportación acelerada: Quienes no se registren podrían ser priorizados para la expulsión del país.
  • Limitaciones para futuras solicitudes migratorias: No registrarse puede afectar solicitudes de asilo, residencia legal o permisos de trabajo.

Asesoría legal y derechos de los inmigrantes

Protecciones legales disponibles

Aunque el registro es obligatorio, los inmigrantes tienen derechos durante este proceso:

  • Derecho a consultar con un abogado antes de presentar cualquier documento.
  • Protección contra detenciones arbitrarias o discriminación por parte de las autoridades.
  • Reglas de confidencialidad que limitan el uso de la información proporcionada.

¿Dónde buscar ayuda legal?

Dado que no cumplir con este registro puede tener graves consecuencias, se recomienda buscar ayuda legal antes de completar el proceso. Recursos disponibles incluyen:

  • Abogados de inmigración especializados en deportación y cumplimiento de leyes migratorias.
  • Organizaciones comunitarias que ofrecen asesoría legal gratuita o de bajo costo.
  • Representantes acreditados por USCIS para brindar asistencia en trámites (Greenberg Traurig).

Cómo puede ayudar Law Group Internacional

En Law Group International, ofrecemos asesoría legal confiable para inmigrantes que necesiten orientación sobre el proceso de registro obligatorio. Nuestro equipo de abogados está listo para ayudar con:

Nuestros servicios

  • Evaluación de casos: Analizamos tu situación para determinar el mejor camino a seguir.
  • Asistencia con el registro: Te ayudamos a completar los formularios correctamente.
  • Defensa legal: Representamos a quienes enfrentan procesos de deportación por incumplimiento del registro.

Información de contacto

Si necesitas asistencia legal inmediata, contacta a Law Group Internacional hoy mismo:

Preguntas frecuentes sobre la nueva regla de registro de inmigrantes

¿Qué pasa si no me registro a tiempo?

Podrías enfrentar multas, detención o incluso deportación acelerada.

Si me registro, ¿obtendré un estatus legal?

No, el registro no otorga un estatus migratorio, pero evitará sanciones adicionales.

¿Debo hablar con un abogado antes de registrarme?

Sí, un abogado puede ayudarte a cumplir con la norma protegiendo tus derechos.

 

El nuevo registro obligatorio para inmigrantes representa un cambio significativo en la política migratoria de EE. UU. Conocer quién debe registrarse y actuar a tiempo es clave para evitar problemas legales.

Si necesitas ayuda, Law Group International está aquí para apoyarte. ¡Contáctanos hoy para obtener asesoría legal y proteger tu futuro en EE. UU.!