Enfrentar una Deportación: Preguntas Frecuentes y Cómo Puede Ayudarte un Abogado

Enfrentar una deportación es una de las experiencias más estresantes y confusas que puede vivir una persona inmigrante o sus seres queridos. Ya sea que hayas recibido un Aviso de Comparecencia o que ya estés en proceso de deportación, es completamente normal sentirse abrumado. ¿La buena noticia? No estás solo—y tienes derechos.

En este artículo respondemos las preguntas más comunes sobre el proceso de deportación y cómo un abogado de inmigración puede ayudarte. Aunque cada caso es diferente, esta guía está diseñada para ayudarte a entender lo que está pasando y qué pasos puedes tomar para protegerte a ti y a tu familia.

¿Qué significa enfrentar una deportación?

Definición de deportación y cuándo aplica

La deportación (también llamada «remoción») es el proceso legal que usa el gobierno de Estados Unidos para expulsar a personas no ciudadanas que supuestamente han violado leyes migratorias. Esto puede incluir a inmigrantes indocumentados, personas con visas, e incluso a residentes permanentes legales (portadores de Green Card) en ciertas situaciones.

Resumen del proceso de deportación

El proceso usualmente comienza con un Aviso de Comparecencia (NTA), seguido de audiencias en la corte de inmigración, y si no se obtiene algún tipo de alivio migratorio, puede terminar con una orden final de deportación. Sin embargo, muchas veces existen defensas legales y posibilidades de apelar.

¿Quién puede ser deportado de EE.UU.?

Personas indocumentadas

Quienes entraron al país sin inspección o se quedaron después de que su visa venciera pueden ser sujetos a deportación.

Portadores de visas

Incluso quienes tienen visas temporales (como estudiantes o trabajadores) pueden enfrentar la deportación si violan los términos de su estatus migratorio.

Portadores de Green Card

Los residentes permanentes legales también pueden ser puestos en proceso de remoción si cometen ciertos delitos o violan normas migratorias específicas.

¿Cuáles son las razones más comunes para la deportación?

  • Quedarse en el país después de que venció la visa 
  • Trabajar sin autorización 
  • Condenas penales (como DUI, robos o delitos relacionados con drogas) 
  • Uso de documentos falsos 
  • Violaciones de los términos del estatus migratorio

¿Qué sucede durante un proceso de deportación?

Aviso de Comparecencia (NTA)

Este documento inicia formalmente el proceso. Detalla las razones por las que el gobierno cree que puedes ser deportado(a).

Audiencias en la corte de inmigración

Generalmente hay dos tipos:

  • Audiencia de Calendario Maestro: Tu primera cita en corte, donde se programa tu caso y se revisan los cargos. 
  • Audiencia Individual: Donde tú y tu abogado presentan tu defensa y evidencia ante el juez. 

El rol del juez y del abogado del DHS

El juez es quien decide el resultado de tu caso. El abogado del gobierno representa al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y argumenta por tu remoción del país.

¿Cuáles son mis derechos si estoy enfrentando una deportación?

  • Derecho a una audiencia justa 
  • Derecho a presentar evidencia y testigos 
  • Derecho a un intérprete 
  • Derecho a guardar silencio 
  • Derecho a tener un abogado (aunque no lo provee el gobierno gratuitamente)

¿Puedo detener o apelar una deportación?

Opciones de alivio

  • Cancelación de deportación: Para ciertas personas que cumplen con requisitos específicos. 
  • Asilo o suspensión de remoción: Si temes persecución en tu país de origen. 
  • Perdones migratorios (waivers): Para perdonar ciertas violaciones del pasado. 
  • Ajuste de estatus: Si durante el proceso calificas para una Green Card por medio de un familiar. 
  • Salida voluntaria: Puede ser una opción mejor que recibir una orden formal de deportación si no hay defensa disponible. 

Proceso de apelación

Puedes apelar una orden de deportación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) dentro de 30 días. En algunos casos, también se puede apelar a una corte federal.

¿Me van a detener? ¿Puedo salir bajo fianza?

Muchas personas son detenidas por ICE cuando enfrentan un proceso de deportación. Dependiendo de tu caso:

  • Puedes solicitar una audiencia de fianza para salir mientras tu caso se resuelve. 
  • El monto de la fianza depende del riesgo de fuga y si representas un peligro para la comunidad. 
  • Si no eres elegible para fianza, podrías calificar para programas de supervisión u otras alternativas como grilletes electrónicos.

¿Necesito un abogado para un proceso de deportación?

La ley no exige que tengas un abogado, pero la realidad es que el proceso migratorio es muy complejo—y hay mucho en juego. Estudios muestran que las personas con representación legal tienen más posibilidades de ganar sus casos.

Un abogado de defensa contra la deportación puede:

  • Preparar y presentar tus solicitudes de alivio 
  • Representarte ante el juez 
  • Ayudarte a obtener una fianza 
  • Asegurarse de que no pierdas plazos importantes 
  • Brindarte apoyo emocional durante todo el proceso

(vera.org)

Law Group International ha ayudado a cientos de personas a enfrentar procesos de deportación con compasión, estrategia y resultados sólidos.

¿Cómo puede ayudarte un abogado a pelear una deportación?

  • Construir una defensa sólida: Reuniendo pruebas, declaraciones juradas y expertos. 
  • Representarte en corte: Abogar por ti en cada audiencia y negociación. 
  • Manejar la documentación compleja: Asegurar que todo esté correctamente presentado. 
  • Apelaciones y mociones: Presentar apelaciones a tiempo o mociones para reabrir el caso si surgen nuevas evidencias. 

No tienes que enfrentar esto solo(a)

Una orden de deportación asusta—pero no es el fin del camino. Tienes derechos, opciones y la oportunidad de defenderte. El equipo de Law Group International está aquí para ayudarte.

Si tú o alguien que amas está enfrentando una deportación, contáctanos hoy mismo para una consulta confidencial. Estamos aquí para apoyarte y luchar por tu futuro en Estados Unidos.