Ciudadanía por Nacimiento y Órdenes Ejecutivas: Lo que las Familias Inmigrantes Deben Saber
Entendiendo la Enmienda 14
La Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanas de Estados Unidos.” Esta cláusula ha garantizado por décadas la ciudadanía por nacimiento a casi todos los nacidos en suelo estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres.
Por qué importa el precedente de la Corte Suprema
En 1898, la Corte Suprema de EE. UU. reafirmó en el caso United States v. Wong Kim Ark que un niño nacido en Estados Unidos de padres no ciudadanos (presentes legalmente en ese momento) es ciudadano estadounidense. Esta decisión sigue siendo un precedente legal vinculante, confirmando que la ciudadanía otorgada por la Enmienda 14 no puede eliminarse mediante una orden ejecutiva.
Límites del poder presidencial
Aunque los presidentes pueden emitir órdenes ejecutivas, no pueden anular la Constitución ni modificar fallos de la Corte Suprema. Cualquier intento de terminar con la ciudadanía por nacimiento por medio de una orden presidencial enfrenta serios obstáculos legales y resistencia constitucional.

La Orden Ejecutiva 14160 en 2025
En enero de 2025, el presidente Trump firmó la Orden Ejecutiva 14160 (EO 14160), que ordena a agencias federales negar la ciudadanía automática a niños nacidos en EE. UU. de ciertos padres no ciudadanos. Esta orden apunta principalmente a hijos de inmigrantes indocumentados y de algunos titulares de visas temporales.
Puntos clave de la orden ejecutiva
La EO 14160 instruye a las agencias a cambiar la forma en que procesan actas de nacimiento, pasaportes y Certificados Consulares de Nacimiento en el Extranjero (CRBA), generando dudas sobre la ciudadanía automática de algunos recién nacidos.
Respuestas inmediatas en las cortes federales
La ACLU y varios fiscales generales estatales presentaron demandas cuestionando la constitucionalidad de la orden. Jueces federales en diferentes jurisdicciones emitieron medidas cautelares, bloqueando temporalmente la aplicación de partes clave de la EO mientras avanzan los juicios.
Intentos anteriores de eliminar la ciudadanía por nacimiento
Este no es el primer intento de limitar este derecho. En 2018, el expresidente Trump planteó una idea similar, pero nunca se implementó. A lo largo de los años, se han presentado propuestas en el Congreso para redefinir los criterios de ciudadanía, pero ninguna ha sido aprobada. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles como el American Immigration Council han insistido en que cambiar este derecho requeriría una enmienda constitucional, no una acción ejecutiva.
Preocupaciones prácticas para padres inmigrantes que esperan un hijo
Aunque la EO 14160 está actualmente bloqueada, la confusión que ha generado ya está afectando a algunas familias inmigrantes.
Documentación hospitalaria
Algunos hospitales han comenzado a emitir actas de nacimiento con advertencias o han solicitado documentos adicionales de los padres. Esto puede variar según el hospital o el estado, creando experiencias inconsistentes.
Retrasos en pasaportes y números del Seguro Social
Familias que solicitan el pasaporte o número del Seguro Social de su bebé podrían enfrentar demoras o revisiones adicionales. Si las agencias comienzan a aplicar la orden, aun cuando esté suspendida, estos trámites podrían volverse más complicados.
Conoce tus derechos y protege la ciudadanía de tu hijo
Documentos esenciales que debes guardar
Para evitar problemas, se recomienda a los padres inmigrantes:
- Conservar copias del alta hospitalaria y del acta de nacimiento oficial.
- Mantener evidencia de su propio estatus migratorio.
- Guardar registros legales que demuestren presencia física y residencia en EE. UU.
Cuándo contactar a un abogado
Si te informan que tu hijo nacido en EE. UU. no es elegible para obtener pasaporte u otros beneficios federales, o si su ciudadanía es cuestionada, es momento de buscar asesoría legal. Consultar con un abogado de inmigración con experiencia—como el equipo de Law Group Internacional—puede ayudarte a obtener la documentación que demuestre la ciudadanía de tu hijo si las agencias empiezan a aplicar la nueva orden.
También podrías necesitar ayuda para presentar el Formulario N-600, que es una solicitud oficial de certificado de ciudadanía. Puedes revisar también las instrucciones oficiales del formulario aquí.
Mantente informado y protegido
Aunque la EO 14160 busca acabar con la ciudadanía por nacimiento mediante acciones administrativas, actualmente está bloqueada por las cortes. La birthright citizenship executive order sigue bajo revisión legal, y las protecciones constitucionales de la Enmienda 14 permanecen vigentes.
Para las familias inmigrantes, estar informadas es clave. Si enfrentas demoras o negaciones relacionadas con la ciudadanía de tu hijo, no esperes. En Law Group International estamos aquí para ayudarte a entender tus derechos y defenderte ante cualquier negación injusta de ciudadanía.
Mantente informado. Mantente preparado. Y recuerda: no estás solo.