Defensa contra la deportación en Virginia y Washington, D.C.: Guía completa (Edición 2025)
Enfrentar un proceso de deportación puede ser una de las experiencias más difíciles y angustiantes para una persona inmigrante. Si tú o un ser querido recibieron una Notificación de Comparecencia (NTA) en Virginia o en el área metropolitana de Washington, D.C., entender el proceso de la corte de inmigración es el primer paso para proteger tu futuro.
En Law Group International, ayudamos a inmigrantes de todas las nacionalidades a defender su derecho de permanecer en Estados Unidos. En esta guía del 2025, te explicamos cada etapa del proceso de deportación, desde la primera audiencia hasta las apelaciones, y cómo nuestro equipo de abogados de inmigración en Virginia y Washington, D.C. puede ayudarte a luchar por la mejor resolución posible.
Qué hacer primero si recibiste una Notificación de Comparecencia (NTA)
La Notificación de Comparecencia (NTA) es el documento oficial que inicia el proceso de deportación. Indica los cargos en tu contra y las leyes que el gobierno dice que violaste.
Tu primer paso debe ser verificar la fecha y lugar de tu audiencia. Puedes hacerlo a través del sistema EOIR Automated Case Information (ACIS) o llamando al 1-800-898-7180.
Es muy importante que tu dirección esté actualizada, ya que si te mudas y no presentas el Formulario EOIR-33, podrías no recibir tus notificaciones de corte.
Si no estás seguro de qué significa tu NTA o cuándo tienes que presentarte, contacta a Law Group International para una revisión gratuita y el mismo día de tu NTA.
Dónde se llevará tu caso en el área de Washington, D.C.
Los casos de inmigración en esta región suelen asignarse a una de estas dos cortes:
- Corte de Inmigración de Annandale
7619 Little River Turnpike, Suite 400, Annandale, VA 22003 - Corte de Inmigración de Hyattsville
6505 Belcrest Road, Suite 250, Hyattsville, MD 20782
Ambas atienden casos de inmigrantes que viven en Washington, D.C., el norte de Virginia y partes de Maryland.
Qué debes llevar: tu identificación, la NTA, cualquier notificación recibida de la corte o del DHS, y un comprobante de domicilio. Llega al menos 30 minutos antes de la hora indicada para el control de seguridad y registro.
El proceso en la corte de inmigración: paso a paso
1. Audiencia del Calendario Maestro (Master Calendar Hearing)
Esta es tu primera audiencia. No es un juicio, sino una audiencia administrativa en la que el juez revisa tu caso, confirma tu dirección y te pregunta si necesitas más tiempo para conseguir un abogado.
- Presenta tus mociones o documentos al menos 15 días antes de esta audiencia.
- Las respuestas se deben entregar dentro de los 10 días siguientes a la fecha de recepción (no de envío).
Conoce más en nuestra guía: Audiencia del Calendario Maestro en la Corte de Inmigración.
2. Preparación de tu caso de defensa
Entre audiencias, tú y tu abogado deben reunir pruebas, completar formularios y preparar los testimonios de los testigos. Todos los documentos y listas de testigos deben presentarse al menos 30 días antes de tu audiencia individual (si no estás detenido).
Consulta nuestro Cronograma de la Corte de Inmigración para revisar los plazos clave.
3. Audiencia Individual (Merits Hearing)
Esta es tu audiencia principal o juicio migratorio. Aquí tú y tus testigos declaran bajo juramento, presentan evidencia y responden a las preguntas del abogado del gobierno.
El juez puede decidir tu caso ese mismo día o enviar la decisión por escrito más adelante. Aprende cómo prepararte en nuestra guía: Audiencia de Méritos en la Corte de Inmigración: Evidencia, Testimonio y Claves para Ganar.
4. Decisiones, apelaciones y mociones
Si el juez niega tu caso, tienes 30 días desde la decisión oral o escrita para apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) con el Formulario EOIR-26.
Otros plazos importantes:
- Moción para reabrir el caso: 90 días después de la decisión.
- Moción para reconsiderar: 30 días después.
- Casos en ausencia: 180 días si hubo circunstancias excepcionales, o en cualquier momento si no recibiste notificación.
Revisa nuestras guías: Apelaciones ante la BIA y Mociones para Reabrir Casos.
Defensas comunes en casos de deportación
Cancelación de deportación
- Para residentes permanentes (LPR): 5 años con la green card, 7 años de presencia continua y sin delitos graves.
- Para personas sin residencia: 10 años de presencia continua, buena conducta moral y demostrar dificultad extrema a un familiar ciudadano o residente permanente.
Asilo, suspensión de deportación y protección bajo CAT
Puedes solicitar asilo si temes persecución o tortura en tu país de origen. Estas solicitudes dependen de tu credibilidad y de pruebas sobre las condiciones del país.
Historial penal y defensa migratoria
Ciertos delitos pueden hacerte inelegible para permanecer en el país. En Law Group International, trabajamos junto a abogados penales para evitar consecuencias migratorias en tus acuerdos judiciales, conforme a la decisión Padilla v. Kentucky.
Detención y fianza: cómo obtener tu libertad mientras el caso sigue
Si estás detenido, puedes solicitar una audiencia de fianza bajo la ley INA §236(a).
El juez decidirá si puedes salir en libertad y fijará el monto de la fianza (mínimo $1,500).
Las fianzas se pagan a través del sistema en línea ICE CeBONDS, que permite que un ciudadano o residente permanente las deposite electrónicamente.
Consulta nuestra guía completa: Audiencias de Fianza para Inmigrantes: Requisitos, Montos y Cómo Solicitarlas.
Si el juez niega tu caso: apelaciones ante la BIA y la Corte Federal
Puedes apelar ante la BIA dentro de los 30 días siguientes.
Si la BIA también rechaza tu caso, tienes otros 30 días para presentar una Petición de Revisión ante la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito, que tiene jurisdicción sobre los casos de Annandale y Hyattsville.
Las apelaciones no detienen automáticamente la deportación. Debes solicitar una suspensión de deportación (stay of removal) ante la BIA o la corte federal.
Lee nuestras guías relacionadas:
- Qué es una Orden Final de Deportación
- Salida Voluntaria vs. Orden de Deportación: Ventajas, Desventajas e Impacto a Largo Plazo
Después de la orden de deportación
Una vez que la orden se vuelve definitiva, ICE inicia el período de deportación de 90 días. Durante este tiempo, la detención suele ser obligatoria. Si no es posible la deportación inmediata, ICE puede liberarte bajo supervisión o una orden de presentación periódica.
En algunos casos, puedes solicitar salida voluntaria, lo que te permite salir del país sin que quede una orden de deportación en tu registro.
Cómo trabaja Law Group International en Virginia y D.C.
En Law Group International, combinamos precisión legal con un enfoque humano y estratégico. Así ayudamos a nuestros clientes:
- Defensa en corte: preparación detallada, estrategias sólidas y presentación persuasiva de la evidencia.
- Coordinación penal y migratoria: colaboramos con abogados criminalistas para evitar consecuencias migratorias en los acuerdos judiciales.
- Apelaciones: amplia experiencia ante la BIA y la Corte del Cuarto Circuito.
- Fianzas y detención: solicitudes rápidas y orientación sobre el sistema CeBONDS.
- Seguimiento constante: monitoreo de tu caso en ACIS y verificación de tus notificaciones.
Preguntas frecuentes sobre defensa contra la deportación en Virginia y D.C.
¿Cómo verifico la fecha de mi audiencia?
A través del sistema EOIR ACIS o llamando al 1-800-898-7180.
¿Cuáles son los principales plazos en la corte de inmigración?
- Presentaciones para el MCH: 15 días antes de la audiencia
- Respuestas: dentro de 10 días
- Evidencia/testigos: 30 días antes de la audiencia individual
- Apelación ante la BIA: 30 días
- Moción para reabrir: 90 días
- Moción para reconsiderar: 30 días
¿Puedo salir bajo fianza?
Sí, si cumples los requisitos. El monto mínimo es de $1,500, pagadero por ICE CeBONDS.
¿A qué corte federal pertenece mi caso?
Los casos de Annandale y Hyattsville se apelan ante la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito.
Habla con un abogado de deportación en Virginia o Washington, D.C.
Si recibiste una NTA o ya tienes una audiencia programada en la Corte de Inmigración de Annandale o Hyattsville, no enfrentes este proceso solo.
En Law Group International ofrecemos:
- Revisión gratuita de NTA o fianza el mismo día
- Asistencia bilingüe (inglés, español, farsi y dari)
- Representación ante la BIA y la Corte Federal del Cuarto Circuito
- Estrategias personalizadas para proteger tu derecho a permanecer en el país